Como es adentro es afuera

“Como es adentro es afuera, como es arriba es abajo”

Sabiduría Arhuaca.

El vértigo de los sucesos trastoca el tiempo de lo posible y todo se vuelve urgencia.  Ese es un común denominador en Nariño, no existe la posibilidad de solventarse ligeramente planificados en medio de todo el estrepitoso diario vivir, ya sea un paro, la fuerza de la naturaleza o el marisma nacional, algo siempre impacta al sur de manera tal que somete a sus pueblos a los mas intensos días, todos ellos llenos de dificultades y retos.  Lo bello de esto, lo siempre sorprendente, es la capacidad insondable de resiliencia, una capacidad única, admirable, contagiosa y emocionante.

Pero ¿que pasaría si por un instante, no se, un breve día en la larga línea de trasegares que es el tiempo, nos sentamos a pensar “desde adentro”, a organizar la casa para poder abordar tácticamente lo que habrá de venir para este paraíso?.  Algunos científicos le dicen desarrollo endógeno, esa capacidad que podría impulsar Nariño si logrará ver más allá de las fuerzas aparentes que someten al porvenir, esa potencia que puede expresarse si por una vez en la historia del siglo XXI los pueblos Nariñenses eligen sus gobernantes impulsados por la fuerza de las ideas y la esperanza y se oponen a la vieja costumbre feudalista de someter los anhelos de transformación a las necesidades que la misma clase política de siempre induce a priori para mantener bastiones y maquinarias que se engullen poco a poco el erario público en un vergonzoso bacanal de poder banal y miseria social.

El desarrollo endógeno de Nariño viene caminando, y esta expresado en los mercados comunitarios, los trueques y las mingas, entre tantas otras formas de organización popular y comunitaria. Este organizar la casa parte de reconocer las potencialidades de vivir al lado de un país como Ecuador y contar con un pedazo de cielo como Tumaco, ubicado estratégicamente en el mar pacífico.

Esta posibilidad merece una oportunidad, en Nariño merecemos darle una patada al tablero de la politiquería y apostar por un camino que reivindique la soberanía de los pueblos y su desarrollo agroindustrial, seguir evaluando las potencialidades en energía, por ejemplo, alrededor de la biomasa y la geotermia, trabajar honda y apasionadamente por la profesionalización de la juventud, ofertar los caminos posibles para que los anhelos de miles de emprendedores que hoy solo encuentran charlas vacías como apoyo empresarial, florezcan en un sendero prospero de empresarialismo, industria y biocomercio para hacerle frente al cambio climático y sus embates.

Desde este bello rincón que es el corregimiento de Cabrera en el municipio de Pasto hemos propuesto un paso que da muestra de que solo hace falta conectar y tejer los diversos mecanismos de oferta y demanda para potenciar las capacidades internas.

Desde el comité el Comité Ambiental de Cabrera, vimos como en pandemia decenas de campesinos, vecinos, amigos, familiares, perdían sus cosechas y el fruto de su intenso trabajo por falta de compradores o de caminos de comercialización, hoy, a la luz de las dificultades que nos propone el bloque de la Panamericana, propusimos una Red de Economía Colaborativa que le apuesta a conectar ofertas de bienes y servicios de forma directa con la demanda que siempre esta latente.

Actualmente 346 personas integran un sencillo grupo de WhatsApp, que a través de un formato de Google, integra las posibilidades que las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen para tejer en medio de esta crisis un camino de desarrollo endógeno intercorregimental, un camino de desarrollo endógeno que con voluntad, allana posibilidades para el porvenir.

Comentarios

Comentarios