Conozca los proyectos para Nariño que serán financiados por el gobierno nacional.

Son más de 5.000 millones de pesos los que serán invertidos en nueve proyectos seleccionados para potenciar la cadena de valor en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.

– Esta financiación es posible gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la UNGRD, para apoyar iniciativas en el marco de Declaración de Situación de Desastre de Carácter Nacional.

– La convocatoria para presentar estas propuestas estuvo habilitada del 24 de febrero al 10 de marzo de 2023.

Son nueve los proyectos que fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para ser financiados por su aporte al fomento y la elaboración de nuevos productos y servicios en los diferentes eslabones de la cadena láctea en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.

La iniciativa impulsada por Minciencias y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y que se produce como respuesta a la Declaración de Situación de Desastre de Carácter Nacional decretada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante las afectaciones generadas por el fenómeno de la niña; permitirá a campesinos de estas zonas del país seguir fortaleciendo la cadena de valor de estos productos.

“La ciencia trasciende y presenta soluciones de impacto al campo colombiano, con esta invitación además de beneficiar a pequeños productores de resguardos indígenas, a asociaciones de productores en los territorios, y a la cadena de valor en municipios como Piamonte (Cauca), San Francisco (Putumayo), Guachucal (Nariño); estamos instalando capacidades en ciencia, tecnología e innovación que permitan soluciones sostenibles en el tiempo”, explicó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna.

Los proyectos beneficiados fueron presentados por alianzas conformadas entre centros e institutos de investigación, grandes empresas, incubadoras, asociaciones o cooperativas, entre otros, quienes con sus propuestas aportarán desde la ciencia, la tecnología e innovación en el desarrollo productivo de las regiones y el bienestar de los colombianos.

Sobre los proyectos seleccionados:

Dentro de las iniciativas presentadas se destacan soluciones desde la investigación en temas como: fortalecimiento y la comercialización de la cadena láctea, generación de capacidades, transformación agroindustrial, transferencia tecnológica y el uso de conocimiento de CTeI.

La zona de incidencia de estas iniciativas beneficiará a resguardos indígenas, mujeres, pequeños productores y asociaciones ubicadas en los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo que le apuestan a la trasformación y el desarrollo científico del desarrollo productivo de lácteos.

Los proyectos beneficiados son:

Proyecto
1 Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización de nuevas variedades de queso, apoyado de tecnologías y modelos empresariales sostenibles, en organizaciones de pequeños productores de leche del departamento de Nariño.
2 Fortalecimiento de las capacidades de generación de valor agregado para la cadena láctea de pequeños productores del resguardo indígena el Gran Cumbal.
3 Transformación agroindustrial con valor agregado de leche en queso, para los pequeños productores ganaderos del Municipio de Piamonte (Cauca) afectados por desastre en Rosas.
4 Implementación de estrategias de gestión, innovación y mercadeo en los procesos de transformación de productos lácteos, que garanticen su calidad e inocuidad para su comercialización en la Asociación Lácteos Barbarita en el departamento de Nariño.
5 Fortalecimiento de las capacidades de transferencia tecnológica y uso de conocimiento de CTeI para la transformación y agregación de valor de la planta procesadora de leche de la asociación agro san Isidro en el municipio de San Francisco del departamento de Putumayo.
6 Adecuación y fortalecimiento de los procesos de acopio, almacenamiento, producción y comercialización de derivados de la leche en la asociación Nutrilac del municipio de san francisco, Putumayo.
7 Fortalecimiento de la cadena láctea del Cauca a través de procesos de innovación y agregación de valor para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de (2) asociaciones de productores de pequeña escala con enfoque étnico y de género en el departamento del Cauca.
8 Fortalecimiento socio-empresarial para la reactivación económica de la Asociación Santa Margarita”; en el Resguardo indígena de Muellamues del municipio de Guachucal, Nariño.
9 Plataforma tecnológica de soporte a la comercialización y desarrollo empresarial que fomente la articulación de la oferta y la demanda de leche y sus derivados en productores del departamento del Cauca.

Comentarios

Comentarios