El Plan de Desarrollo de Petro

El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobado por amplias mayorías en el Congreso de la República. El Plan de Desarrollo es la carta de navegación del Gobierno que le permite orientar el rumbo de la política publica en los próximos cuatro años. Es importante señalar que la aprobación de dicho proyecto constituye el despegue del gobierno de Petro por cuanto venía guiándose con el plan de gobierno que antecedió al actual.

Para quienes quieren obtener beneficios inmediatos o creen que el gobierno del cambio es un Aladino, deben comprender que los procesos son más lentos de lo que parecen. Es bien cierto que el gobierno actual lleva nueve meses, pero se debe tener en cuenta que el ejercicio de los compromisos adquiridos en campaña apenas entra en vigor.

Es importante señalar que para la construcción de este plan de desarrollo se adelantaron en todo el país los diálogos vinculantes en los que participaron más de 300 mil personas, quienes hicieron más de 6.500 proposiciones. De esta manera, se reconoce que es el Plan Nacional de Desarrollo más democrático que se conozca en la historia del país por ser confeccionado por todos los sectores sociales y por todos los territorios.

Entre lo que podemos resaltar de los aspectos revolucionarios en el proyecto aprobado, está la facultad que adquiere el Gobierno para la compra de tierras improductivas a precios comerciales a los señores terratenientes, para ser entregadas a los campesinos para que las pongan a producir. Este aspecto deja muy claro que no habrá ningún tipo de expropiación, como maliciosamente lo ha señalado la oposición; lo que sí habrá es una negociación directa con el gremio de Fedegan.

La compra de tierras improductivas llevaría a la reducción en el costo de la comida, porque, junto con otros aspectos de la reforma, benefician al campesino que pone a producir la tierra.

La contratación de obras, como la construcción de vías, con Juntas de Acción Comunal es el aspecto complementario de la reforma que beneficia al campesino y al obrero. Las pequeñas obras que se venían ejecutando con grandes firmas de ingenieros, adquieren mayor agilidad y el dinero se queda en manos de los trabajadores.

De igual manera, se da vía libre al pago por parte de la Adres a clínicas y hospitales, con lo cual se estaría despejando el camino para la supresión de las EPS, y, de hecho, dando un espaldarazo a la reforma en la salud; cuando el escollo más grande y que ha sido motivo de muchas controversias ha sido la supresión de las EPS. No obstante, el Presidente siempre afirmó que las EPS se tienen que transformar con la reforma a la salud.

En campaña, el hoy presidente de Colombia, siempre manifestó la necesidad de conectar los puertos con la finalidad de mover las mercancías a través de líneas férreas. Hoy el plan de desarrollo lo facultad para hacer las contrataciones de ferros. Lo que quiere decir que la primera línea de la línea del metro de Bogotá se va a hacer de manera subterránea, y también habrá aportes de parte de la Nación para crear una nueva línea de metro en Medellín. De igual manera el presidente podrá promover las líneas de trenes para conectar los diferentes centros urbanos, ya que lo faculta a contratar estructuras férreas urbanas e interurbanas.

Lo que se busca este Plan Nacional de Desarrollo es hacer justicia social; llevar beneficios a la gente más desprotegida, la reducción de la pobreza, dar mayores oportunidades de trabajo a obreros y campesinos. Asimismo, optimizar los recursos destinados a la salud y que no sean desviados para propósitos que no son de son de su competencia.

Y, otro de los planes bandera del Presidente, tiene que ver con la protección de los recursos naturales con la justicia ambiental; para ello se busca es que la tierra sea la protectora de las fuentes de agua; de esta manera, hacer la transición a las energías limpias y descarbonizar la economía.

Comentarios

Comentarios