Gobierno Nacional entregó detalles de la reforma tributaria que irá al Congreso este 20 de julio
Este martes el Gobierno Nacional, entregó los detalles de la reforma tributaria que será presentada el próximo 20 de julio ante el Congreso de la República, la cual pretende, según lo manifestado, no tocar a la clase media, ni las tarifas del IVA y no establecer impuestos a las pensiones.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dio a conocer que esta reforma tiene como meta el recaudo de $ 15.2 billones con una política de austeridad y lucha contra la evasión fiscal con un aporte del orden del 40%.
Conforme a lo expuesto por Restrepo, esta propuesta no tocará a la clase media con impuestos y pretende atender a los más vulnerables, sostener las finanzas públicas e impulsar el crecimiento económico.
«Durante todo el proceso fue recurrente la idea de no afectar a las personas vulnerables ni a la clase media. Ese mensaje lo hemos seguido al pie de la letra. Este es un contexto en el que debemos de ser tremendamente cuidadosos, por eso en la iniciativa no se toca el IVA, ni las pensiones ni la renta de las personas naturales», expuso el ministro durante el acto.
En este orden, cómo fuente de financiación estaría el aporte de las empresas, la austeridad del gasto público y la lucha contra la evasión.
De acuerdo con lo expuesto, el recaudo tendría $1,9 billones anuales del plan de austeridad; $2,7 billones del fortalecimiento de la lucha contra la evasión fiscal; $6,7 billones por el ajuste en la tarifa del impuesto de renta corporativa.
Asimismo, el ministro dijo que un 60% será aportado por parte de los principales gremios del país, los cuales manifestaron el interés de asumir parte de la reforma tributaria.
Por otra parte, en materia de inversión social, esta iniciativa de reforma tributaria tiene como expectativa financiar la política de estado, ampliar y crear nuevos programas sociales, para ayudar a los menos favorecidos a causa de la pandemia.
En este sentido, proponen extender el programa de ingreso solidario hasta 2022, manteniendo los beneficiarios actuales y ampliando su cobertura en 200.000 hogares en condición de pobreza extrema.
También pretende extender hasta diciembre el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que contempla el subsidio a la nómina, con el objetivo de beneficiar a microempresarios.
Otro punto que fue mencionado es el proyecto de la matrícula cero para estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en universidades públicas y el impulso al empleo juvenil el proyecto tiene un componente clave sobre el trabajo para jóvenes, mediante el subsidio del 25 por ciento del primer salario mínimo de los trabajadores entre 18 y 28 años que sean contratados por las empresas