Las plataformas que actuarán en contra del acoso de las mujeres por internet

Las redes sociales Facebook, Google, TikTok y Twitter dieron a conocer unos compromisos sobre el uso de sus plataformas para luchar contra el abuso en línea que sufren las mujeres, los cuales permitirán que de esta forma puedan filtrar contenidos y comunicar los ataques de quienes son víctimas.

Estas plataformas, presentaron dichos compromisos «sin precedentes» en un comunicado publicado con ocasión de la segunda de las tres jornadas del Foro Generación Igualdad que se celebra en París para dar un impulso internacional a los derechos de las mujeres, 26 años después de la cumbre de Pekín, dio a conocer el periódico El Tiempo. 

En este sentido, esto trata de «crear soluciones que aborden dos prioridades que las mujeres han dicho que son fundamentales para su seguridad: mejores sistemas de información y más control de sus prácticas en las plataformas tecnológicas».

De acuerdo con El Tiempo, esto permite a las usuarias de estas plataformas, tener y decidir de forma más precisa quién puede acceder a sus contenidos y además quién los puede compartir, comentar; también permite facilitar la navegación y el uso de herramientas de seguridad y disminuir la carga de los mensajes de acoso que sufren.

Este dispositivo busca reforzar mecanismos para dar cuenta de los ataques cibernéticos mediante la posibilidad de rastrear y administrar informes. En la misma línea, se ofrecerá más orientación sobre la política y los procedimientos para comunicar situaciones de acoso y nuevas formas para disponer de ayuda y apoyo a la hora de informar de esos abusos.

Los compromisos son el resultado de un trabajo de 14 meses entre las cuatro plataformas y la World Wide Web Foundation, la cual que lucha por los derechos y las libertades en internet, con la cooperación de 120 expertos de las compañías tecnológicas de la sociedad civil, de la universidad y de gobiernos de 35 países.

Azmina Dhrodia, directiva de esa ONG, destacó que «con sus recursos y su alcance, estas cuatro empresas tienen el poder de frenar este acoso y mejorar la experiencia en línea de cientos de mujeres». Según sus estadísticas, un 38 % de las mujeres en el mundo han sufrido directamente el abuso en línea. El porcentaje es mayor entre las más jóvenes y entre las negras, los miembros del colectivo LGTB y otros grupos marginados.

Referencia: El Tiempo

Comentarios

Comentarios