Marco A. Valencia
@valenciacalle
Las tertulias desde siempre han sido claves para conversar sobre lo divino y lo humano. Esta semana pregunté a mis amigos sobre sus ideas para superar la pobreza.
La gente suele responder a preguntas desde la edad, condición social, formación económica, tendencia religiosa o política, su amor o desamor por la vida, su visión del mundo o desconsuelos obtenidos. Veamos algunas respuestas:
Lyda cree que son necesarios menos impuestos a las empresas con tal de que generen trabajo. William opina que se requiere transformar la educación para incluir contenidos que le permitan a la gente cambiar su vida al recibir capacitación en oficios y técnicas laborales de vanguardia. Luz apuesta por políticas públicas para fortalecer el autoempleo. Nidia piensa que es preciso educar para el trabajo sin facilismos. Juan considera que superar la pobreza es un asunto de la sociedad completa, un ejercicio de nación, un requisito para ser Estado y no un asunto individual.
Por su parte, Matilde pide facilidad para acceder a la educación. Felipe nos habla de reformas al Estado para bajar impuestos y que el sector privado genere empleo. Marta está convencida de que el campo puede generar, además de trabajo, alimentos, industria y divisas.
Entre tanto, Heráclito propone distribuir la riqueza y socializar los medios de producción. Juan Carlos explica que una educación focalizada en ciencia y tecnología permitiría desarrollar el emprendimiento. Jenny pide más humanidad, y Héctor, más lectura. Didier afirma que no hay pobreza, que hay que invertir en el talento de cada persona.
¿Cuál es tu opinión?