Pastusos: ¿Queréis un presidente que realice un buen gobierno? ¡Aquí lo tenéis!

No tengo exacto conocimiento en qué sitio de Pasto, el candidato presidencial Gustavo Petro, pronunció el discurso durante su visita, con motivo de la campaña electoral. Supongo que fue en la plaza de Nariño, donde se levanta erguida la estatua del general Antonio Nariño. Ningún sitio más apropiado ni indicado para un acto de tanta importancia como dicho lugar; otrora colmada por multitudes en diversas ocasiones y con similares finalidades.

Si esto fue así, en aras de la imaginación, se me hace escuchar que las palabras con las que remató su discurso, fueron de este vigor y resonancia:

Nariñenses: en esta plaza histórica no puedo menos de recordar al general y precursor de nuestra independencia, de la libertad y de los derechos del hombre, don Antonio Nariño.  Pastusos: ¿Queréis un presidente que realice un buen gobierno?¡ Aquí lo tenéis!.

El delirio de la concurrencia, sobra decirlo, se da por descontado.

A la postre, en su intervención, con motivo de la celebración del triunfo mayoritario obtenido en la primera vuelta, entre otras, hizo las siguientes manifestaciones:

Le agradezco al pueblo nariñense con todo mi corazón el apoyo tan grande que me ha brindado en esta campaña electoral.  Nariño y los vientos del Sur pueden ser los vientos de toda Colombia.  Nariño es la puerta de entrada a Colombia y por ello puede constituir su propia prosperidad… Nariño es nuestra puerta de entrada, no nuestra puerta de atrás.  Nariño será poderoso en sus universidades, en su universidad pública, un cerebro de Colombia en el Sur, para que su conocimiento pueda agrandar las posibilidades de prosperidad  de sus pueblos  indígenas, de sus pueblos campesinos, de sus pueblos urbanos, del gran departamento de Nariño rebelde, que hoy con su rebeldía puede cambiar a colombia.

Ante estas expresiones de semejante alcance y dimensión, los nariñenses estamos ante un compromiso de suma responsabilidad.  Y si tenemos en cuenta que Nariño fue el departamento en donde el candidato obtuvo la más alta votación de todo el país, casi el ciento por ciento, del electorado, la retribución del presidente electo Gustavo Petro, para con la suerte y el porvenir de nuestro departamento no puede ser de una menor proyección.  Así lo deseamos y esperamos.

De mi personal anhelo, en mi condición de simple ciudadano, pero lo que es más,  de un nariñense integral, no olvidamos el viejo sueño de unir la cuenca del Pacifico con la hoya del Amazonas, la reserva ambiental más grande de los colombianos y de toda la humanidad.  Y si es cierto que los poetas son los profetas de los pueblos, nada mejor ni más oportuno que traer a la memoria y al oído del presidente Petro, la tan acertada admonición que, hace ya largo tiempo, nos hiciera el poeta Aurelio Arturo:

Pasto está situado sobre el istmo que separa el Pacifico del río Putumayo, el Pacifico del río Amazonas, el Pacifico del Atlántico, a través de la hoya amazónica.  Esta situación ístmica de la ciudad de Pasto de que el país tendrá bien pronto que darse cuenta, hará converger hacia ella, el mayor interés de la nación.  Y cuando la cornucopia amazónica y el emporio industrial de Brasil necesiten verterse al Pacifico, del cual se ha dicho que será el mar del futuro, se encontrará que el itsmo en cuyo centro está Pasto, es la vía más fácil, más rápida y más económica.  Pasto sabrá ser entonces la gran ciudad colombiana a la altura de su misión y de su fortuna.

Ésta la predicción de una obra preponderante de la más singular importancia y trascendencia.  Un proyecto de gran magnitud, que me atrevo a creer no ha perdido vigencia, sino que por el contrario, cobra una mayor vigencia y conveniencia, como queda dicho, no sólo para el departamento de Nariño, sino para toda Colombia.

Por fortuna, en la actualidad camina un proyecto de gran envergadura que, sin pérdida de tiempo, es preciso retomar e impulsar con todo el ímpetu y la solidaridad, nacional e internacional, que requiere una obra de tal magnitud. Se trata del proyecto, que lidera el ingeniero nariñense Gerardo Rosero Pérez y que preside la corporación PANAMAZONICA (Pacífica Andina Amazónica), proyecto denominado:

Pasos gigantes para un viejo sueño. Corredor Intermodal TUMACO-PUERTO ASÍS-BELEM DO PARÁ.  En breves palabras “La descomunal tarea de unir el Océano pacifico con el Atlántico a través de los Andes por la cuenca del Rio Amazonas atravesando a lo ancho el corazón de Suramérica es un viejo sueño que quizás en un futuro podría ser una realidad.” Pero, además “Conocer la importancia estratégica de la construcción del terminal marítimo de aguas profundas de Tumaco, asistido por la Armada Nacional de Colombia”.

Es preciso recordar  que con anterioridad a la visión profética de Aurelio Arturo, hacia el año de 1.873, el general Rafael Reyes, había emprendido una excursión por la frontera Sur Colombiana y la cuenca Amazónica, llegando a la conclusión de que “Se podrá integrar el Océano Pacifico con el Atlántico a través de los Andes nariñenses y de los ríos Putumayo y Amazonas”. Otro sueño, en el ámbito de estas recordaciones. Todo lo anterior, sobra decirlo, en breve síntesis.

Hemos repetido las expresiones del presidente Petro que conviene tener muy presentes y que suscitan las más serias reflexiones: el departamento de Nariño, un cerebro de Colombia en el Sur… que hoy con su rebeldía puede cambiar a Colombia.

¡Qué comprometedoras estas expresiones!

Unida a dichas expresiones, jamás olvidamos la sentencia del célebre escritor y pensador Jorge Zalamea, luego de haber recorrido, palmo a palmo, nuestro territorio departamental en desarrollo  de  la  divulgación  y  enseñanza  de lo que constituía el programa llamado Cultura Aldeana:

  Nariño, es algo así como un espejo, a través del cual se puede mirar toda Colombia.

En todos estos sueños, inquietudes y reminiscencias andamos, presidente Gustavo Petro.  Todo sea para bien de nuestro grandioso país, de nuestro promisorio departamento de Nariño, y de nuestra nativa y amada comarca chinchana, La Cruz del Mayo, llamada con acierto la “Ciudad Maestra del departamento de Nariño”.

VICENTE PÉREZ SILVA

Angasnoy ( Refugio del Cóndor), 25 de junio del 2022

Comentarios

Comentarios