Petro invitó a cafeteros a negociar ‘sin intermediarios’ al vender sus productos para mejorar sus ingresos
El pasado 26 de mayo, mientras se desarrollaba la quinta versión de “Gobierno Escucha, estrategia de diálogo y participación ciudadana”, en el Valle del Cauca, el presidente Gustavo Petro, se refirió a la comercialización del café en Colombia y destacó que es necesario disminuir los intermediarios al momento de vender sus productos en todos los ciclos de la producción:
“Que pudiéramos hacer una alianza sin intermediarios donde el Gobierno ayudaría a crear el vínculo directo entre el consumidor final de café y el productor cafetero de semilla, de amarillo, de todos los cafés que se producen en Colombia, para que los ingresos de esos productores pudieran mejorar sustancialmente”,
señaló el presidente.
De igual forma, el mandatario resaltó la labor de los cafeteros durante largos años en los departamentos del País: “el estado colombiano se sostuvo del trabajo de un campesinado”, a pesar de ello, “no encontramos el nombre de un campesino cafetero que este pensionado”, mencionó Petro.
En la intervención, además de otros temas, Petro aseguró que entre sus intereses esta que “la base cafetera trabaje con el Gobierno, sabedores de los secretos del cultivo del café, de los problemas que tiene, de los aciertos. Agenciar programas que permitan el fortalecimiento de la economía cafetera, no solamente en extensión, sino también en industrialización”.
Escucha la intervención completa aquí
