Salen a la luz, la pasión y el gusto por los superhéroes y los comics en Pasto

La realización de la primera Convención Internacional de Comic 2014 en la capital nariñense despierta curiosidad acerca del grado de afinidad con este tipo de propuestas. El poseedor de la voz que dobla a Homero Simpson, entre los invitados especiales.

El gusto y la afición por los comics en Pasto, no es algo potestativo de los jóvenes de hoy, ni tampoco de los de comienzos del nuevo milenio. Esto va mucho más atrás, tal vez hasta la época en que los bisabuelos o abuelos más veteranos de hoy adquirían las famosas fotonovelas cuyos contenidos buscaban asemejarse a las películas del lejano oeste.

A mediados de los 60 se hicieron populares los primeros comics en español, que casi siempre se imprimían en México. Aquí le gente tomó la determinación de llamarlos cuentos y se acostumbraba el canje entre coleccionistas.

Tal vez de ahí surgió la idea del alquiler de cuentos: se destinaban espacios en una tienda o en un almacén para depositar las colecciones de cuentos que se ponían en oferta de alquiler a los interesados. Allí también se negociaban ejemplares nuevos o ediciones especiales que llegaban de improvisto y que nadie hasta ese momento había leído la ciudad.

Archi, narraba la historia de un grupo de escolares de una institución pública de Estados Unidos, que por supuesto vivían situaciones propias de los adolescentes: Sobre salían personajes muy estereotipados, el inteligente, el elegante, el deportista, la niña fiestera, la joven tímida, etc.

La Pequeña Lulú y Periquita narraban historias propias de niñas de corta edad pero con gran imaginación. Y así otras narraciones que llegaban a esta ciudad en forma de impresos ilustrados y que colmaban la atención de la gente joven, en una sociedad en donde la radio era el medio preferido de comunicación y después los periódicos.

Los grandes superhéroes

JAVIER OLIVARES, director del increíble y mundialmente visitado portal web www.supermanjaviolivares.net , conferencista, tallerista y columnista de España, será uno de los panelistas virtuales invitados para debatir sobre Batman VS Superman

 

Junto a los anteriores, llegaron también las historietas de los superhéroes: fue así como la gente comenzó a conocer Batman y a Superman y en poco tiempo estos llenaban las cabezas de los niños y jóvenes pastusos con aventuras magníficas, llenas de fantasías y de personajes increíbles.

La televisión comenzó a ayudar de manera contundente a partir de los años 70. Con esta llegaron también los superhéroes japoneses como el Capitán Centella, que luego le dio paso a Mazinger, Dragon Ball Zeta, etc.

De esta manera comenzó una alianza, hasta ahora indisoluble entre los comics, que ya no son un «cuento» para los pastusos, y los medios audiovisuales. La televisión y el cine siempre estuvieron allí, pero con el nuevo milenio y toda la tecnología electrónica llegaron los juegos de video y ahí, el destino de los superhéroes y de su entorno, se eternizó.

El evento en Pasto

Aunque Jorge Chaves y Dani Rassa son demasiado jóvenes para haber vivido una parte muy grande de toda esta historia que une a los pastusos con el comic y los superhéroes poseen toda la energía y las ganas que se requieren para pensar siquiera en montar un evento con este perfil.

Las actividades

Durante el evento se ha programado una serie muy diversa de actividades que deben llamar la atención de jóvenes y adultos. Por supuesto las exposiciones cosplay, que son los disfraces de los personajes de estas historietas, principalmente de los superhéroes.

Sobre el tema cosplay estarán en la ciudad dos especialistas que llegan desde Cali, Roberto Lozano y Kathe Jiménez, fotógrafo el primero y diseñadora la segunda, con toda la experiencia y la energía que le imprimen a este asunto. Sin duda alguna será uno de los puntos más llamativos para quienes siguen los temas de los superhéroes y sus atuendos.

El colorido y todas las sensaciones que se derivan de imbuirse en el mundo imaginativo de las que un día empezaron siendo pequeñas historietas contenidas en cuadernillos de dibujos, pero que hoy son material de grandes producciones cinematográficas que van acompañadas de un despliegue de marketing, se verá en la sede del Colegio dan Felipe Neri el 11 de octubre en una jornada que comenzará a las 2 de la tarde.

Tiro con arco, juegos de roll y de video, carreras de autos a control remoto y hasta guerra de almohadas, son algunas de las actividades y tareas que se podrán disfrutar en este original evento, que ya algunos han intentado en años anteriores en círculos más cerrados de la ciudad.

Un invitado muy especial

Chaves y Rassa hicieron un gran esfuerzo para traer a Pasto a Humberto Vélez, un veterano actor mejicano, que se ha dado el lujo de doblar personajes de varias de las más importantes películas y series producidas en Estados Unidos y otros países

El rol más reconocido de Vélez en este momento, es su «papel» de Homero en la súper famosa serie The Simpsons. En esta ciudad estará precisamente para contar sus experiencias y anécdotas alrededor de toda la ilusión que generan el cine y la televisión.

 

La Convención de los amantes del comic será en síntesis, una disculpa para que los pastusos se le midan a un programa muy diferente y original y especialmente de bajo costo para los asistentes.

 

Comentarios

Comentarios