
La Federación Colombiana de Educadores, Fecode, organización gremial que representa a 230 mil docentes del país, definió en su pasada Junta Nacional organizar una semana de reflexión pedagógica, protesta y movilización, del 29 de septiembre al 3 de octubre, para defender la educación y la salud pública como derechos y visibilizar a las escuelas como territorios de paz.
Es decir que, por lo que se vislumbra en la comunicación oficial durante esta semana no se dictarán clases. Según el boletín «la jornada nacional convocada por Fecode contará con la participación de docentes, comunidad educativa y ciudadanía en general, quienes durante cinco días participaran de foros, paneles, actividades de análisis y debate, talleres de reflexión, seminarios, conferencias, tertulias y asambleas de padres de familia y estudiantes».
También asegura que «las actividades a desarrollar en cada municipio del país serán organizadas por las filiales regionales de la Federación, teniendo como base las orientaciones y los elementos teóricos que los equipos de trabajo de la organización social entregarán y socializarán con anterioridad para poder ejecutar el cronograma de trabajo definido para estos días de análisis y reflexión».
«La voluntad y responsabilidad con la educación, el fortalecimiento a las garantías para el ejercicio de la labor docente y sindical y en contra de la política neoliberal del presidente Santos, las extorsiones, amenazas y violaciones a los derechos laborales y humanos, son algunas de las razones que motivaron a que la Dirigencia Nacional de Fecode acordara el desarrollo de la semana del 29 de septiembre al 3 de octubre, agrega».
«Para la Federación la jornada de reflexión pedagógica, protesta y movilización corrobora el compromiso que en la defensa de lo público, la educación y la salud como derecho y el respeto a la vida tiene el magisterio colombiano y aclara que, el éxito de esta actividad exigirá de la unidad de los trabajadores de la educación para defender sus derechos», concluye el boletín de Fecode.