Tumaqueño fue elegido como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El docente tumaqueño Ricardo Antonio Torres Palma es Químico y master en Química de la Universidad del Valle. Entre 1999-2002, fue becado por el gobierno suizo (Scholarship for Foreign Students) para realizar investigación en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza).

En 2003 fue vinculado como profesor al Instituto de Química de la Universidad de Antioquia. Cuatro años después recibió el grado de PhD en Química de la Universidad de Savoie en Francia. Entre 2009-2011, fue becado por el gobierno canadiense para realizar estudios de posdoctorado en Ingeniería Química y Química Aplicada en la Universidad de Toronto (Canada).

Actualmente es investigador Senior según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colombia), Director del Grupo de Investigación en Remediación Ambiental y Biocatálisis de la Universidad de Antioquia, Jefe del Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia, y Presidente de la Sociedad Colombiana de Electroquímica.

Ha dedicado su vida científica al desarrollo de sistemas de tratamiento de aguas por métodos sonoquímicos, electroquímicos y fotoquímicos. Ha publicado 124 artículos científicos en revista de alto impacto, con más de 6000 citaciones (h-Index: 43 en Google Académico, 41 en Scopus). Ha publicado seis capítulos de libro y los resultados de sus investigaciones han sido presentados en más de 150 trabajos en congresos y simposios alrededor del mundo.

Ha sido invitado como conferencista en congresos y eventos en países tales como Inglaterra, México, Portugal, Brasil, España, India, Argentina y China. Desde hace varios años actúa como experto evaluador de programas universitarios de pregrado, maestría y doctorado en Química, Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental.

Actualmente es miembro del comité Editorial de las revistas: Environmental Science and Pollution Research (Editorial Springer), Ultrasonics Sonochemistry (Editorial Elsevier) y Journal of Environmental Chemical Engineering (Editorial Elsevier), y ha sido Editor invitado de: Applied Catalysis B: Environmental, Journal of Hazardous Materials y ECS Transactions.

Es parte del comité científico de reconocidos congresos alrededor del mundo: European Conference on Environmental Applications of Advanced Oxidation Processes, Asia-Oceania Sonochemical Society Conference, Iberoamerican Conference on Advanced Oxidation Technologies, and European meeting on Solar Chemistry and Photocatalysis: Environmental Applications; así como de congresos nacionales tales como: Congreso Colombiano de Química, Congreso Colombiano de Electroquímica, Simposio Colombiano de Catálisis y Congreso Colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación. En la actualidad es también Coordinador, para Latino América, de la Escuela Doctoral Internacional sobre Procesos Avanzados de Oxidación y presidente de la Sociedad Colombiana de Electroquímica.

Desde hace dos años, Elsevier, la Editorial más prestigiosa del mundo científico, lo invita a impartir en diferentes países latinoamericanos, cursos, talleres y conferencias sobre estrategias de redacción de artículos científicos.

Fue dos veces distinguido, en 2012 y 2018, como el Afrocolombiano más destacado en Colombia en el área académica. En el 2019, el Ministerio de Educación le otorgó el Premio José Socarrás, la Universidad del Valle lo reconoció como uno de sus egresados más distinguidos, y fue elegido por Diario El Espectador y la Fundación Color de Colombia como el académico afrocolombiano más destacado de la última década.

Comentarios

Comentarios