El Colectivo Yugungo pintó la mañana de colores. Al compás del ambiente andino, con indumentaria de la cultura inga, alrededor de 30 danzantes y músicos interpretaron piezas como el ritual de la transición de niño a hombre, adornada con máscaras, vestidos de vivos colores y bailes coreográficos: una muestra de la cultura musical del Ecuador.
El ecuatoriano Santiago Parreñodirigió un taller sobre creación de personajes desde el punto de vista comercial, pensando en el gusto que las propuestas generen a los clientes. Un asistente al evento, comenta:“Lo interesante es conocer cómo se hace el diseño del otro lado de la frontera”.
“Así escribo yo”
Jairo Chaves, presentó su libro Mojigata, habló de su obra y la influencia de su vida sobre en la definición de su estilo literario. La publicación generó crítica entre los asistentes del público: “comenta Kamilo Muñoz.
En el taller: “El libro álbum: una mirada estética”, Susana Aristizábal, presentó este tipo de publicaciones como una propuesta que despierta la imaginación, la inclusión social y “logra una respuesta tanto cognitiva como emotiva”. La iniciativa contempla el texto y la imagen como elementos complementarios, dirigidos especialmente a grupos y lectores que a través de la lectura teatral cautivan a la gente que los escucha, logrando que el libro no solo sea visual, sino también intuitivo y sensorial.
Al terminar la tarde se realizó el conversatorio entre la escitora, Carolina Sanín, y el escritor Wladimir Uscátegui, quienes alrededor de un nutrido grupo de asistentes, compartieron las experiencias y emociones que despiertan la obra de Sanín.
Fuente: temporadadeletras.com