La Asociación Colonia Afro en Pasto, conmemoran y celebran desde el 19 al 21 de mayo la celebración de la Afrocolombianidad.
Cabe destacar que en el departamento de Nariño los afro descendientes representan el 20 por ciento de la población y su ocupación mayoritaria corresponden el los municipios costeros de Tumaco, El Charco, Magui Payan, Roberto Payan, La Tola y Barbacoas, entre otros.
En la capital de Nariño existe una colonia amplia que esta representada por una asociación que lucha por la exaltación de su cultura y por un espacio de derechos que poco ha poco han ganado terreno y sus residentes han insertado su cultura, permeando muchos espacios culturales, gastronómicos, ancestrales, musicales entre otros.
La asociación en mención está legalmente constituida hace cuatro años con reconocimiento al nivel departamental y está integrada por 50 socios fundadores pertenecientes a todos los municipios de la costa pacífica de Nariño. A través de su gestión se impulsan proyectos de desarrollos económicos, sociales, culturales y ambientales para esa región.
Para el presidente de la asociación Afro en Pasto Cesar Aguiño, el día de la Afrocolombianidad es una fiesta que se ha ganado a pulso, sin embargo aún falta mucho camino por recorrer, por qué se aspira a que se convierta el municipio de Pasto como eje central de un festival que abarque diferentes temas culturales de la comunidades, así mismo lograr el apoyo para crear escenarios musicales más amplios que todos los residentes de Dan Juan de Pasto puedan disfrutar” puntualizó el líder social.
Por otra parte el viernes 12 de mayo se da la apertura a la celebración de la Afrocolombianidad en Pasto, evento que viene acompañado de jornadas deportivas, gastronómicas e inician su con celebración exaltando la música del pacífico nariñense en el establecimiento Tromboranga Salsa Bar, donde se disfruta de la música afroantillana adoptada culturalmente por el pacífico nariñense y el folclore del Pacífico, ubicada en la carrera 29 No. 17-30, centro de Pasto y se caracteriza como punto de encuentro de asistentes oriundos de esa zona del departamento a quienes les apasiona la timba, la salsa, las melodías autóctonas del pacífico y por su puesto la salsa colombiana.
Uno de los integrantes de la Colonia Afro en Pasto, el maestro musical Ever Peña, director del grupo folclórico del Pacífico Tizon señaló: “Es un día trascedental para exaltar nuestras tradiciones, porque nos permite solidificar nuestra cultura y tener la oportunidad de dar a conocer nuestras tradiciones y actividades que hacemos en Pasto, especialmente nuestra música que se ha popularizado en todo el territorio nacional”.