El 85% de mujeres de Pasto han sido víctimas de acoso sexual en el transporte público

Súbete a la Público – Viajemos Seguras” es una iniciativa para la transversalización del enfoque de género en la administración municipal, específicamente en el sector movilidad, para la prevención de violencia contra las mujeres en el transporte público.

En el marco de la Semana de la Movilidad, Juntos/as en la Movida, la Alcaldía de Pasto, Avante y con el apoyo de ONU Mujeres realizan este martes 21 de septiembre el lanzamiento de la campaña “Súbete a lo Público, Viajemos Seguras”, que busca promover en los y las usuarios del transporte público la adopción de acciones que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencias, logrando así un cambio conductual y colectivo mediante la sensibilización de la ciudadanía.

Para diseñar e implementar la campaña, surge la necesidad de hacer una aproximación a la percepción de seguridad de las mujeres al usar los buses urbanos, así como a las situaciones de acoso sexual en los mismos. Para este fin se propuso hacer un levantamiento de información mediante la aplicación de una encuesta estructurada dirigidas a 545 mujeres, cuyos resultados les permitan a las entidades tomar decisiones pertinentes y que contribuyan eficientemente a la atención de la problemática de acoso en el SIT.

Los principales resultados de la encuesta son:

  • El 73,5% de las mujeres encuestadas usan el bus como principal medio de transporte.
  • El 81% de las mujeres encuestadas se siente insegura en los paraderos dispuestos por sistema de transporte público en Pasto.
  • El 62% manifestó que esta acompañada la hace sentir más segura mientras espera el bus en un paradero.
    • En un principio, el 50,5% de las mujeres encuestadas manifestó haber sufrido de algún tipo de acoso en el transporte público. Sin embargo, cuando se explicaron en detalle las manifestaciones de acoso sexual el 85% manifestó haber sido víctima de alguna de estas conductas.
    • Las manifestaciones físicas de acoso más recurrentes en los buses urbano son apretones, miradas lascivas y obscenas y contacto físico innecesario
    • Las manifestaciones verbales de acoso más recurrentes en los buses urbanos son silbidos y piropos.
    • Las manifestaciones no verbales más recurrentes en los buses urbanos son el exhibicionismo y la masturbación, aunque suceden en menor medida que las anteriores.

Es así que se lanza la campaña de comunicaciones liderada por la Alcaldía de Pasto, con el propósito de prevenir, educar y sensibilizar a usuarias y usuarios del transporte público respecto a la eliminación de todo tipo de violencias contra las mujeres.

Comentarios

Comentarios