Grave situación de seguridad en Nariño por desplazamiento masivo de comunidad del Resguardo Indígena Awá ‘El Sande’

La comunidad indígena del Resguardo Awá ‘El Sande’ se ha visto forzada a abandonar sus hogares debido a los combates que se presentan en la región. Desde el pasado 13 de septiembre, los enfrentamientos entre grupos armados han obligado a cerca de 800 personas a desplazarse hacia las cabeceras urbanas de Samaniego y Santacruz, así lo informó, a través de comunicado de prensa, la ‘Corporación Indígena del Sande’.

Para atender esta emergencia humanitaria, se ha habilitado el albergue en el municipio de Santacruz, donde las personas afectadas podrán encontrar refugio temporal. Adicionalmente, la corporación alertó a las autoridades locales y departamentales, incluidas el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, Secretario Departamental de Gobierno, José Obregón y alcalde de Santacruz, Taita Mario Anama.

El informe de la comunidad incluye enfrentamientos que han afectado gravemente a la población civil, resultando en heridos. Además, varias familias se encuentran confinadas en sus casas y han colocado banderas blancas como símbolo de paz, solicitando que los grupos armados respeten estos espacios de la sociedad civil en la Vereda Claraval y Campoalegre.

La principal demanda y requerimiento urgente de la comunidad, anunciada en el comunicado es “que las instituciones, organización de derechos humanos, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la cooperación internacional y las autoridades mayores indígenas, acompañen y se den cita a una reunión de emergencia para activar los planes de Contingencia respectivos”. De esta manera encontrar una solución para la difícil situación que atraviesa el Resguardo Indígena.

Finalmente, como un mensaje esperanzador para la comunidad y un recordatorio sobre la importancia de la defensa del derecho a la vida, el resguardo anunció: «Tenemos la esperanza de que la guerra pare, que cesen todos los fuegos y que la vida sea sagrada».

Comentarios

Comentarios