Según los testimonios expresados por docentes, estudiantes y padres de familia, se estaba viendo afectada la convivencia en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo (Lemo), entre otras, por acoso laboral con los docentes, ridiculización de los y las estudiantes. Esas manifestaciones se conocen por testimonios recogidos directamente con los afectados y por las noticias que se han difundido en diversos medios de comunicación.
La gota que rebosó la copa fue la decisión de la señora rectora, Betty Yela, de imponer la jornada única de manera unilateral. Según los docentes no existen las condiciones para cumplir con tal propósito que es impulsado desde el Ministerio de Educación Nacional, con el único propósito de mejorar la calidad de la educación en Colombia, teniendo en cuenta los últimos indicadores de las pruebas Pisa, impulsadas por la Ocde, que no nos dejan bien parados a los colombianos en materia educativa.
Los docentes manifiestan que no se oponen a la jornada extendida, pero lo que observan es que se pretende implementar estos cambios sin que haya inversión por parte del gobierno. La institución tiene un mobiliario obsoleto, los estudiantes se sientan en sillas plásticas, hace falta adquirir equipos nuevos de computación, mejorar laboratorios, se carece de aulas a pesar de que se ha construido un bloque. En lo que tiene que ver con el PAE, a los estudiantes les deben brindar el almuerzo en la institución; los refrigerios, para nadie es desconocido, son alimentos, en ocasiones, vencidos, sin variedad en la minuta y solo se les brinda alimentos industrializados.
Estas y otras son las condiciones en las que se estudia y trabaja en la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo. Pero estas mismas condiciones están viviendo en la mayoría de Instituciones Educativas del país. Por fortuna en el momento contamos con un gobierno amigo que se preocupa por la ciencia y la educación con su apuesta de hacer de Colombia una sociedad del conocimiento. Esto quiere decir que la implementación de la jornada única vendará acompañada de presupuesto y el mejoramiento de las condiciones para los estudiantes.
Hacemos como propia aquella frase que dijera el científico Carl Sagan: “Si a los presos les dan comida gratis, porqué no les pueden dar a los estudiantes”.
Pero no queremos ser unilaterales, hay que considerar que la señora Betty Yela es una gran profesional, muy bien preparada; se le reconoce la gestión que ha adelantado ante entidades nacionales para gestionar recursos para la institución y de esta manera mejorar las condiciones de las plantas físicas. En ese sentido, nadie le desconoce que es una persona muy eficiente, por encima de otros de sus colegas. Es por ello que queremos hacer un llamado a la convivencia y el entendimiento, pero que para ello se cumpla con lo pactado. Ya se vienen trabajando las mesas técnicas entre la Secretaría de Educación Municipal de Pasto y representantes de la comunidad educativa. Esperamos que haya humo blanco para que no se perjudiquen los protagonistas de la educación, como son los estudiantes.
El señor secretario de educación del municipio de Pasto, doctor José Luis Benavides, confirma que la señora rectora de la institución en mención será trasladada a otra institución de la que aún no se conoce. Hecho que se da por el movimiento gestado por los docentes, estudiantes y padres de familia del Lemo. Según entrevista con los docentes líderes del Comité de Base Sindical, el movimiento, que ya lleva cerca de dos meses, llega a su culmen con el cambio de directivo.
Según lo expresado por directivos de Simana, se hace un llamado para que los señores rectores no conviertan en un feudo de su propiedad las instituciones educativas públicas. De manera enfática se les pide a los directivos en que apliquen las nuevas pedagogías; que no haya persecución de los docentes del decreto-ley 1278 a través de la evaluación de desempeño. Es por ello que las consignas en las protestas decían: “queremos rectores y no dictadores”; “señor rector: usted también fue profesor”. Que no se les olvide a los rectores que estamos en un Estado Social de Derecho y que no siempre van a tener la razón.
Esperamos que las aguas retornen a su cauce por el bien de los principales protagonistas de la educación: los estudiantes.