Nariño lidera lista de departamentos con mayor cantidad de líderes sociales asesinados
Según la Defensoría del Pueblo entre el primero de enero y el 31 de agosto del 2022 se presentaron 136 casos de homicidios contra líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en el país, 27 casos más que los registrados en el mismo periodo del año anterior.
Así quedó consignado en el Mapa Nacional de Vulneraciones a los Derechos Humanos que presentó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos.
En el informe quedó consignado que Nariño es el departamentos en el que se cometió el mayor número de homicidios contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos. Lo sigue Cauca con 19 y Antioquia con 15.
Después aparece Putumayo con 12 asesinatos, Arauca con 9, Valle del Cauca con 9, Bolívar con 8, Tolima con 6, Caquetá con 5, Norte de Santander con 4, Cesar con 4, Chocó con 3, Meta con 3, Sucre con 2, San Andrés con 2, La Guajira con 2, Santander con 2, Risaralda con 2, y Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Casanare, Guaviare, Córdoba, Magdalena y Bogotá con un caso cada uno.
El Mapa Nacional de Vulneraciones a los Derechos Humanos, no solo muestra las zonas más afectadas, también deja ver contra quienes se cometen estos homicidios. En primer lugar están los líderes comunales con 38 casos, le siguen líderes indígenas con 31, los comunitarios con 25 y campesinos o agrarios con 11, entre otros.
“El mapa que presentamos hoy muestra que de los 136 homicidios registrados, el 81% de los municipios donde ocurrieron los hechos tenían por lo menos una Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo, por lo cual reitero mi llamado a las instituciones para acatar las recomendaciones que allí consignamos, dado que su vocación es inminentemente preventiva”, puntualizó el Defensor del Pueblo.