La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA, publicó el informe ‘Evaluación Rápida de Necesidades Roberto Payán y San Andrés de Tumaco, Nariño’, a través del cual dio a conocer la grave problemática en tema de seguridad que se registra en la costa pacífica del departamento por cuenta de los enfrentamientos entre grupos armados.
En el documento la entidad menciona que cerca de 2.463 personas (1.057 familias) de 17 comunidades de Roberto Payán y una comunidad indígena de Tumaco han sido víctimas de recientes desplazamientos debido a las disputas por el control de territorio y de las rentas económicas entre Grupos Armados no Estatales (GANE) que hacen presencia en la región.
De estas personas, 250 son pertenecientes al resguardo indígena Awá de Saunde Güiguay, quienes se dirigieron hacia un hogar ubicado en el kilómetro 92 de la vía que conduce desde Barbacoas hacia Tumaco. Entre las personas afectadas se encuentran 80 niños y niñas.
También ocurrió el desplazamiento forzado de 143 personas afrodescendientes que pertenecen al Consejo Comunitario Unión Cuenca (La Sirena) hacia el casco urbano del municipio de Roberto Payán. Durante los enfrentamientos resultaron heridos una joven indígena y una persona afrodescendiente. Se reportó el confinamiento de 87 personas, con quienes no ha podido establecer comunicación.
Durante la evaluación de necesidades el enlace de víctimas del municipio Roberto Payán mencionó que además de las personas afectadas por las recientes emergencias, en el casco urbano del municipio hay albergadas cerca de 2.236 personas (cerca de 1.000 familias) víctimas de cuatro eventos anteriores de desplazamiento que ocurrieron desde el pasado 16 de abril 2022.
“Las disputas por el control territorial en la zona del triángulo del Telembí obedece a su ubicación estratégica para los movimientos fluviales y el accionar delictivo de los grupos. Los desplazamientos en esta región se han agudizado y cerca del 40% de estos han llegado a Roberto Payán”, explicó la OCHA.