El próximo siete de agosto será radicada la nueva reforma agraria. Cambios con enfoque territorial, acceso a la tierra, acceso a capacitación y créditos se contemplan en el acto legislativo tal y como lo confirmó el senador nariñense del Pacto Histórico, Robert Daza.
“Esta reforma tendrá un enfoque de soberanía alimentaria es decir, habrá un reconocimiento para la agricultura campesina, indígena y afro que sustenta la alimentación en el país. Para que tengamos una soberanía alimentaria en el país, tenemos que otorgarle las tierras al campesinado para que las produzca. Nariño tiene que volver a producir trigo, cebada, etc. y no depender de la importación de alimentos de otros países”, precisó Daza durante una rueda de prensa.
Así mismo, Daza sostuvo que la tenencia de tierra para el campesinado ha sido el espiral «colonización, despojo». “Los abuelos domesticaron a filo de hacha y machete las tierras productivas, pero muchas de ellas fueron apropiadas por terratenientes, mafiosos y empresarios. Por eso, solicito a la Corte Constitucional que reitere que los baldíos son imprescriptibles y que deben servir para la reforma agraria”, indicó el senador.