Uribe rechaza comparecer ante la JEP en caso de falsos positivos

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, anunció su negativa por comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para abordar el tema de las ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos). A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Uribe expresó su desacuerdo con la JEP y reiteró sus críticas hacia el informe final de la Comisión de la Verdad.

Estas declaraciones surgen en medio de la controversia generada por el reconocimiento de responsabilidad en casos de falsos positivos por parte del General (R) Henry Torres Escalante. El exmandatario afirmó que durante su gobierno se atendieron todas las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos.

En ese mismo sentido, la JEP, encabezada por el magistrado Roberto Vidal, manifestó su interés en que el exmandatario se involucre en el proceso de investigación y contribuya a esclarecer la verdad. «La JEP tiene abiertas sus puertas para que haga parte», expresó Vidal en una entrevista con W Radio.

Uribe rechazó la invitación y declaró que no reconoce a la JEP y anunció que enviará una declaración que ya había presentado ante el padre Francisco de Roux, expresidente de la Comisión de la Verdad, como un gesto de respeto. El expresidente también expresó su desacuerdo total con el informe final de la Comisión de la Verdad y su incapacidad para reconocer a la JEP, considerándolas ambas como instituciones impuestas por las FARC, Cuba y Venezuela y rechazadas en un plebiscito.

Comentarios

Comentarios