Este domingo 29 de octubre, Colombia votó en las elecciones regionales 2023 y eligió gobernadores, alcaldes, diputados departamentales, concejales de ciudades y municipios y ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL). Los votantes, siempre y cuando tengan su Certificado Electoral, podrán aprovechar una serie de beneficios y descuentos, según informó la Registraduría Nacional.
El Certificado Electoral es la constancia oficial de la participación en las elecciones, este documento incluye información como el número de cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante, y está respaldado por la firma del presidente de la mesa de votación y del Registrador Distrital o Municipal del Estado Civil.
Estos son los beneficios a los cuales puede acceder la comunidad votante:
- Descanso compensatorio: La ley concede el derecho a media jornada de descanso compensatorio remunerado, que se disfrutará en el mes siguiente a la votación.
- Disminución en el servicio militar: Rebaja de un mes en el servicio militar obligatorio para soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses para soldados campesinos o regulares.
- Descuentos en documentos oficiales: Hay beneficios en documentos como la libreta militar y el pasaporte. Se obtiene un descuento del 10% en el trámite inicial y duplicados de la libreta militar y una rebaja del 10% en la expedición del pasaporte durante los 4 años.
- Ventajas educativas y laborales: Se tienen ventajas en la obtención de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda, en igualdad de condiciones establecidas en concursos abiertos. Además, los estudiantes de instituciones oficiales tienen derecho a un descuento del 10% en la matrícula y tendrán prioridad en empates en resultados de exámenes de ingreso a instituciones de educación superior.
Según el artículo 2 del decreto 2559, el Certificado de Votación solo se puede usar una vez por cada beneficio mencionado y expirarán con nuevas elecciones en el país.