A través de la compañía Cacaotera de Nariño COMCACAOT S.A.S, el municipio de Tumaco se llevó el segundo lugar en el X Concurso Nacional de Cacao Fino y de Aroma, conocido como «Cacao de Oro de Colombia», certamen qua hace reconociendo a la excelencia en la producción de esto productos en diferentes departamentos del País.
La costa pacífica se llevó el galardón de “Cacao de Plata” en un esfuerzo por destacar la calidad y sostenibilidad de la producción de cacao en el municipio de Tumaco, siendo seleccionado como uno de los mejores cacaos y de la más alta calidad con un enfoque sostenible del País.
Esta es la lista completa de ganadores para el año 2023, a nivel nacional
Cacao de Oro: Asociación de Productores de Cacao del Meta (ASOPCARI) en el Municipio de Granada.
Cacao de Plata: Compañía Cacaotera de Nariño (COMCACAOT S.A.S) en el Municipio de Tumaco.
Cacao de Bronce: Asociación de Cacaoteros de Tolima (ASOCATOL) en el Municipio de Chaparral.
Cacao Inclusivo Sostenible: Asociación de Cacaoteros de Antioquia (ASOCAVAL) en el Municipio de Valdivia.
El evento respaldado por instituciones nacionales e internacionales promueve la producción y exportación de cacaos de alta calidad en el país, adicionalmente, busca fomentar la calidad y sostenibilidad en la producción de cacao. A nivel nacional, ofrece a los productores la oportunidad de recibir retroalimentación valiosa de diversos actores del sector, permitiéndoles conocer la calidad de su cacao e identificar oportunidades comerciales para este producto en mercados especializados a nivel internacional.
Como expresión de la importancia del cacao en la construcción de la paz, los organizadores del evento enfatizan: «Somos la red que, a través del cacao, construimos paz». Este lema resalta el papel fundamental que desempeña la producción de cacao no solo en la economía, sino también en la construcción de comunidades sostenibles y en la promoción de la paz en el país.