El profesor Luis Emiro Enríquez Girón sirvió como docente, investigador en educación y desarrollo humano, y como administrativo en la Universidad de Nariño, donde se jubiló después de 23 años. Fue un referente del bilingüismo en Nariño y Colombia.
Un académico nacido en Pasto, que gracias a la educación logró atravesar fronteras, conocer el mundo y alcanzar grandes méritos académicos. Se licenció con honores en Educación y Lenguas Modernas (Inglés-Español) en la Universidad de Nariño y posteriormente, gracias a una beca del Consejo Británico, cursó sus estudios de maestría en Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua en la Universidad de Gales ubicada en la ciudad de Cardiff en el Reino Unido.
En la Universidad de Nariño se desempeñó como Director del Programa de Especialización en Didáctica del Inglés y como Director General (E.) de la Escuela de Postgrados. De la misma forma, fue profesor de psicolingüística, análisis del discurso y comprensión de lectura de textos literarios escritos en inglés en el Programa de Maestría en Etnoliteratura. Fue Director del Programa de Especialización en Educación con Énfasis en Docencia del Inglés en la Universidad del Tolima. Por otra parte, en la Universidad Nacional de Colombia fue Profesor titular de lengua inglesa, cultura y civilización británica. Adicionalmente, en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto, fue profesor de inglés en diferentes facultades y tuvo el rol de Director del Centro de Idiomas Extranjeros. Finalmente, en la Universidad Santiago de Cali, se enfocó en la enseñanza del Inglés, psicolingüística, análisis del discurso, cultura y civilización británica, comprensión de lectura y composición escrita en inglés.
Logró una amplia producción académica a través de libros, reseñas bibliográficas, evaluación de trabajos de investigación y sistematización de conocimientos, elaboración de proyectos, capacitación de docentes de educación básica, media y universitaria. Formuló e impulsó proyectos para poner a consideración del Congreso de la República que materializaran el bilingüismo en Colombia.
Un orgullo para el territorio nariñense y para la familia Enríquez Girón. Padre, esposo, abuelo, hermano, tío, hijo, amigo, gran profesional y académico que deja huella a través de sus múltiples libros y publicaciones, además de su aporte al desarrollo de Nariño y su lucha por implantar el bilingüismo en nuestro país. Lo recordaremos con aprecio, gratitud y admiración.
QUE EN PAZ DESCANSE