Frente al aumento de la actividad sísmica en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro el Servicio Geológico Colombiano y su Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, se reunió con la comunidad para socializar aspectos relacionados con la constante sismicidad registrada en la última semana y la amenaza que esto representa.
En el informe se destacó que desde mayo del presente año se han detectado incrementos en diferentes parámetros del monitoreo volcánico como son la sismicidad, deformación de la superficie del volcán, y cambios en fuentes termales y temperaturas de agua, así como en contenido de gases en dichas fuentes.
Igualmente, se resaltó la ocurrencia del sismo de origen volcano-tectónico más grande que se ha registrado hasta la fecha (magnitud 5.7 y profundidad 8 km), no solo en el volcán Chiles, sino en cualquier otro volcán colombiano desde que se inició el monitoreo instrumental de los mismos.
Además de realizar estas actividades, el SGC realizó un informe técnico de manera conjunta con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, donde se explica que el desde el 27 de mayo de 2022 se registra un nuevo incremento en la actividad sísmica de la zona y sus alrededores que incluye la ocurrencia de sismos.
Sin embargo, desde la entidad se hizo un llamado a la comunidad para que consulte la información oficial ante cualquier novedad relacionada con el Complejo Volcánico en la página web y redes sociales del SGC. Así mismo, invitó a la ciudadanía a evitar caer en noticias falsas que buscan generar pánico y desinformación.