En el contexto del cierre del período del presente Congreso (2018-2022), y en vísperas de la instalación del nuevo el próximo 20 de julio, la Misión de Observación Electoral -MOE presentó un Informe de la Gestión Legislativa del Congreso 2018-2022.
Según ese organismo, de los 166 proyectos de Acto Legislativo y de Ley presentados en temas político-electorales, sólo 8 fueron aprobados: 2 reformas constitucionales y 6 Leyes de la República, es decir, solo el 4,8% de los proyectos presentados, de los cuales destaca el Código Electoral, que no se convirtió en ley al ser declarado inexequible por la Corte Constitucional.
Pese a que los proyectos sobre temas político-electorales representan el 46,8% de los proyectos tramitados por la Comisión Primera, en la mayoría de casos, no fueron sometidos a discusión. En este caso, el 44% de todos los proyectos presentados en asuntos político-electorales (que corresponden a 73 proyectos), fueron archivados sin ser sometidos a debate en el legislativo.
Para la MOE, este Congreso dejó pendiente la aprobación de temas de especial relevancia, que se convierten en la agenda prioritaria del Congreso entrante, como lo son: la reforma del diseño institucional electoral, medidas para atender la violencia contra la mujer en política y la reforma a las organizaciones políticas, incluyendo el funcionamiento de las coaliciones.
En total, se radicaron 78 iniciativas, sin embargo, tan solo 9 de los proyectos de Ley y de Acto Legislativo en cuestión fueron aprobados (que corresponde al 11,5%), uno de los cuales fue declarado inexequible por la Corte Constitucional. 43 proyectos, que corresponden al 55,1% de las iniciativas presentadas, fueron archivados sin ser sometidos a ningún debate.