DESCARGUE LA PROGRAMACION AQUI
Martes 27
6:00 p.m.
Instalación de la VII Temporada de Letras y Feria del Libro de Pasto.
Presentación de la Orquesta de la Red de Escuelas de Formación Musical.
Palabras de los invitados especiales:
Gobernador de Nariño, Alcalde de Pasto, Embajador de Argentina, Cónsul de Ecuador en Colombia y Ministerio de Cultura.
Homenaje a Vicente Pérez Silva
Conversatorio: Nahum Montt con Juan Cárdenas
Apertura de la Feria del Libro
Miércoles 28
8:30 a.m. Taller de Ilustración: “¡DibujeZen!” por Alberto Vega.
9 a.m. Conferencia – Taller por Alekos.
9 a.m. Conferencia “El fútbol como constructor de región y tejidos sociales” por Manuel Ruiz.
9 a.m. Cuentería “Cuentos para toda la familia” por Clandestino Rueda.
10 a.m. Taller Infantil “Quita pesares, dame alegrares” por Ministerio de Cultura.
10 a.m. Presentación del periódico “Hecho en la Calle” por Fernanda Jiménez y Alejandro Guzmán.
10 a.m. Taller Infantil “Cuentos contados” por Santiago Montaña.
11 a.m. Taller “¿Ganas y miedo de escribir?” por John Jairo Navia.
11 a.m. Presentación del libro “Paradojas de la Economía y la Felicidad en Nariño” por Jesús Martínez.
2 p.m. Conferencia “El fútbol y la literatura” por Facundo Mercandante.
2 p.m. Presentación experiencia significativa en la escuela.
2 p.m. Lectura en voz alta, “María” de Jorge Isaac, por Nahum Montt. Regalo de Libros / Previa inscripción, Secretaría de Educación Municipal.
2 p.m. Taller infantil “Juegos de lectura corporal”, por Beatriz Martínez.
2 p.m. Taller para jóvenes, por Alekos.
3 p.m. Conferencia “La historia del fútbol en Nariño”, por Alberto Bilbao.
3 p.m. Foro “Conferencias significativas en la escuela”, Secretaría de Educación Mpal.
3 p.m. Conversatorio “Maresmur Murando: Poéticas, culturas y experiencias en el pacífico afrocolombiano”, modera Kamilo Muñoz.
3 p.m. Cine: “Bar El Chino”, Argentina.
3 p.m. Lectura en voz alta, Ministerio de Cultura.
3 p.m. Cuentería: Armando Cabrera, Lukas Barbosa y Heraldo Romero.
4 p.m. Presentación del libro “Aurelio Arturo en el corazón de las palabras” de Vicente Pérez Silva.
4 p.m. Presentación del libro “Travesías” del autor Jonathan España, por Wilson Segura y Wladimir Uscátegui.
4 p.m. Taller Infantil “Cuentos contados” por Santiago Montaña.
4 p.m. Lectura teatral “Solo vine a hablar por teléfono” de Gabriel García Márquez, por El excéntrico polígono de las puntas redondas.
4 p.m. Taller infantil “Taller de colores”, Maguaré.
4:30 p.m. Cine: “La suerte está echada”, Argentina.
5 p.m. Encuentro con escritores, conversatorio Nahum Montt y Eduardo Zúñiga Erazo.
7 p.m. Entrevista a Nahum Montt por John Jairo Rodríguez.
Jueves 29
8:30 a.m. Taller de Ilustración: “Creación de Personajes” por Santiago Parreño, Ecuador.
9 a.m. Conferencia “Relatos identitarios del pueblo Pasto en territorio ecuatoriano” por Luis Felipe Vásquez, Ecuador.
9 a.m. Taller infantil, por Albeiro Echavarría.
9 a.m. Cuentería “Cuentos para toda la familia” por Clandestino Rueda.
9 a.m. Lectura en voz alta, Ministerio de Cultura.
10 a.m. Presentación del libro “Mojigata” de Jairo Chávez.
10 a.m. Presentación “Colectivo de danza Juyungo”.
10 a.m. Taller infantil “Sapo enamorado”, Ministerio de Cultura.
10 a.m. Presentación del libro “En-redada con el demonyo” de Marco Freddy Solarte / Venta y firma de libros.
11 a.m. Conferencia “Una mirada a la nueva era literaria Carchense y su obra Signos de la transgresión” por Juan Jacobo Melo Fierro.
2 p.m. Taller “Libro álbum, una mirada estética” por Susana Aristizábal.
2 p.m. Presentación, experiencia significativa de lectura en la escuela, Secretaría de Educación Mpal.
2 p.m. Conferencia, “Legado del pueblo Pasto”,por Efrén Tapia.
2 p.m. Taller infantil “Futbolectura” por Juan Pablo Mora.
3 p.m. Conferencia “La literatura infantil”, por Ricardo Mariño, Argentina.
3 p.m. Taller infantil, por Albeiro Echavarría.
3 p.m. Lectura teatral “La mujer que llegaba a las 6” de Gabriel García Márquez, por El excéntrico polígono de las puntas redondas.
3 p.m. Cine “En el nombre de la hija”, Ecuador.
3 p.m. Presentación artística, Ministerio de Cultura.
3 p.m. Cuentería, por Jaime Escobar “púrpura”, Clandestino Rueda y Oscar Martínez.
4 p.m. Presentación de la editorial “La Valija de Fuego”.
4 p.m. Conferencia “Fútbol y sociedad”, por Eduardo Zúñiga Erazo.
4 p.m. Encuentro poético “Ramiro Almeida y David Paredes”.
4 p.m. Taller infantil “Taller de colores”, Maguaré.
4:30 p.m. Cine “Garage Olimpo”, Argentina.
5 p.m. Conversatorio: Carolina Sanín y Wladimir Uscátegui
7 p.m. Entrevista a Carolina Sanín por John Jairo Rodríguez
Viernes 30
8:30 a.m. Taller de ilustración “La Sencillez Transgresora (Taller de proyectos de Libro álbum)”, por Jairo Buitrago.
9 a.m. Lanzamiento del libro didáctico ilustrado, “Legado del pueblo Pasto” y reconocimiento a la trayectoria referentes a la literatura, fotografía y diseño de la frontera colombo ecuatoriana.
9 a.m. Presentación cartilla infantil “Plan de Ordenamiento Territorial”, por Marcela Meza.
9 a.m. Taller infantil “Dale alegría a mi corazón”, por Sofía Morillo.
9 a.m. Cuentería “Cuentos para toda la familia” por Clandestino Rueda.
9 a.m. Conversatorio, Ministerio de Cultura.
9 a.m. Presentación artística, Ministerio de Cultura.
10 a.m. Presentación del libro “Rimas y Voces”, de Edmundo Eraso.
10 a.m. Taller infantil, por Albeiro Echavarría.
2 p.m. Encuentro regional “Creadores de contenidos culturales y primera infancia”, Ministerio de Cultura.
2 p.m. Presentación del libro “La casa de las musas”, de Nelson Arturo.
2 p.m. Conferencia “Un gallo zurdo a las 5 con 50”, por John Jairo Rodríguez.
2 p.m. Conversatorio con escritores ipialeños “Lomas – Babel”, con Henry A. Manrique B. y Ramón López Mora, Modera Kamilo Muñoz.
3 p.m. Foro “Experiencias significativas en la biblioteca pública”, Secretaría de Educación Mpal.
3 p.m. Encuentro poético “ConVersemos”, con Mario Madroñero y Fernando Guerrero, modera David Paredes.
3 p.m. Presentación del libro “El niño del hotel al borde de la carretera”, de Jairo Buitrago. / Firma de libros
3 p.m. Cine “Don Victor fotoestudio”, Ecuador.
3 p.m. Cuentería, Luis rojas, Blanca clemencia Achicanoy, Samara Ceballos (niña de 5 años que cuenta) y René Martínez.
4 p.m. Taller infantil, por Ricardo Mariño, Argentina.
4 p.m. Taller infantil “Quita pesares, dame alegrares” Ministerio de Cultura.
4:30 p.m. Cine “Darse cuenta”, Argentina.
5 p.m. Lectura teatral “Trilema”, cuentos de Gabriel García Márquez, por Mauricio Ortega.
Sábado 31
8:30 a.m. Taller de ilustración “Graffiti o vandalismo”, por Francisco Moreno.
9 a.m. Cultura Académica “prácticas de lectura y escritura para la construcción de ciudadanía” por Alejandro Castillo y Juan Carlos Enríquez Ramos.
9 a.m. Taller Infantil «El fútbol es un cuento bien contado «por María Fernanda Agreda.
9 a.m. Cine infantil “El ratón Pérez”, Argentina.
9 a.m. Cuentería “Narratón”, todos cuentan.
10 a.m. Conferencia “Experiencias significativas de lectura y escritura”, Secretaría de Educación Mpal.
10 a.m. Taller «Poniendo en forma mi cerebro, estimulación de memoria en adolescentes» Editora Académica de Lectura Sináptica.
10 a.m. Taller Infantil «Academia de futbol el mundo de los libros», por Gabriela Folleco.
10 a.m. Taller infantil “Sapo enamorado”, Ministerio de Cultura.
11 a.m. Cine infantil “Teo, cazador intergaláctico”, Argentina.
2 p.m. Lectura del libro «Cuentos cortos para malpensados» por Jaime Salazar.
2 p.m. Conferencia “RIDERS 2000 el Club Juvenil de lectura que creyó en la Biblioteca Pública” por John Jairo Navia.
2 p.m. Lectura teatral “El ahogado más hermoso del mundo” de Gabriel García Márquez, por Nicolás Montero.
2 p.m. Lectura en voz alta, Ministerio de Cultura.
3 p.m. Taller para jóvenes escritores ”Escribir no muerde”, por Miguel Fernando Caro.
3 p.m. Conversatorio «Catarsis social en el mundo digital» Periódico digital Página 10.
3 p.m. Presentación del Libro «Cuentos de fúbol» por Heldyn Guevara.